Costo de vida: ¿Cuánto se gasta y qué se puede esperar?

Uruguay es reconocido por tener un nivel de precios elevado en comparación con otros países de la región. En Montevideo —la ciudad con el costo de vida más alto— se observan algunas cifras orientativas:

Ingresos y gastos mensuales

Ingresos:

  • Salario promedio neto: Aproximadamente USD 900 mensuales para un trabajador de sector privado con experiencia.
  • Salario mínimo: Con la última actualización se sitúa en 23.604 pesos uruguayos, lo que equivale a cerca de USD 537,46; sin embargo, hay que considerar que de esta cifra se deducen entre un 20% y 30% en impuestos y aportes, lo que reduce el monto disponible para el día a día.

Gastos esenciales:

  • Alquiler:
    • En el centro de Montevideo, un departamento de 1 dormitorio puede costar entre USD 500 y USD 700 mensuales.
    • En barrios más periféricos o ciudades intermedias, el precio puede bajar hasta USD 350–500 mensuales.
  • Servicios (electricidad, agua, gas, Internet):
    • En total y en promedio puede costar alrededor de USD 150–200 mensuales.
  • Alimentación:
    • La canasta básica para una persona oscila en torno a USD 300–400 mensuales, aunque este valor varía según el tamaño de la familia y el lugar de compra, una sola persona gasta entre 100 a 150 usd al mes en comida, sin lujos.
    • Comer afuera: Un almuerzo en un restaurante económico cuesta entre USD 8 y USD 12.
  • Transporte:
    • El pasaje en transporte público ronda los USD 1,50 por viaje.
    • Un gasto mensual promedio en transporte (incluyendo ocasionales taxis o aplicaciones) se ubica en torno a USD 50–80.

Ejemplo de presupuesto mensual

Supongamos que un trabajador percibe el salario promedio neto de USD 900 mensuales. Un desglose aproximado de los gastos podría ser:

  • Alquiler: USD 600
  • Servicios básicos: USD 175
  • Alimentación: USD 350
  • Transporte: USD 70
  • Otros gastos (salud, entretenimiento, imprevistos): USD 100

Total de gastos: Aproximadamente USD 1,295 mensuales

Este ejemplo ilustra que para una persona o familia, incluso con ingresos promedios, puede existir la necesidad de ajustar el presupuesto o buscar ingresos complementarios, dada la diferencia entre lo percibido y lo requerido para cubrir el costo de la vida.

Fuentes para corroborar precios

Si deseas informarte con más detalle o hacer comparativas, algunas páginas útiles son:

  • medios.presidencia.gub.uy Decreto tarifas publicas 2025
  • Guruguay: Plataforma local que reúne estadísticas y análisis del costo y condiciones económicas en Uruguay. Guruguay
  • Instituto Cuesta Duarte: Publica informes periódicos sobre salarios y el poder adquisitivo. Cuesta Duarte
Comparte este artículo: